REFLEXIONES, CUENTOS Y OTRAS IDEAS PEREGRINAS
Siempre me ha gustado viajar con un cuadernito. No sé por qué pero en los aviones se me ocurren los pensamientos más peregrinos. Será por el rato de tranquilidad, por la aventura que me espera o simplemente porque mirar por encima de las nubes me separa un poco de mis pequeñeces…
Me gustaría compartir algunas de las reflexiones que he ido encontrando en todos esos cuadernitos que llevan acompañándome más de 10 años y los cuentos y metáforas que me han inspirado algunos buenos amigos.
De momento, he decidido dividirlos por temas… Está a medias pero, si espero a tener el producto final, sé que no lo compartiré nunca. Así que aquí está, como va saliendo… Hay algunas reflexiones muy personales y os pido disculpas de antemano si os parecen un exceso de confianza por mi parte.
– SOBRE LAS PERSONAS
2011 – Cuento de la esponja / cuento del globo (inspirado en India, durante mi meditación vipassana):
CUENTO DE LA ESPONJA – “Cuanto más apretaba y te intentaba retener, poco a poco más pequeño te hacías, difuminándote hasta casi desaparecer. Fue sólo al soltar cuando apareciste de nuevo, con tu forma recuperada y tal como eres”
CUENTO DEL GLOBO – “Cuanto más apretaba y te intentaba retener, más te deformabas, intentando escapar a la presión. Entonces apretaba aún más hasta que, de tanta fuerza, terminaste por estallar. Sólo entonces entendí que te había perdido para siempre”
Prefiero mil veces el cuento de la esponja… pero en la vida no sabemos si lo que tenemos en las manos es una esponja o un globo. En cualquier caso, para poder disfrutar de las personas es necesario dejar de apretar y de intentar cambiar su forma… para que puedan ser como de verdad son y como nos gusta que sean!
– SOBRE LA ACTITUD FRENTE A LA VIDA!
2012 – Pensar menos y sentir más. Así de simple!
2011 – No todas las historias tienen por qué tener un final feliz y nadie dijo que la vida tuviera que ser justa. Pero prefiero saber que luché las cosas, tanto las que salieron como las que no a quedarme parada preguntándome qué habría pasado si…
2010 – Para mí todo cambió el día en que pasé de preguntarme “por qué, para qué?” a “por qué no?”. Se abrió un mundo nuevo y desconocido ante mí. Todo lo que queda en la zona gris que está entre el “ni hablar” y el “sí, seguro”, pasó de ser un “bah, paso” a un “voy a lanzarme y probar a ver qué pasa”.
Desde entonces, tantas experiencias, tanta gente nueva, tanto que compartir, tanto que agradecer.
2010 – escrito en mi cuadernito de camino a Turkana… me llama la atención una frase entre un conjunto de reflexiones sobre el desapego:
”No me faltan respuestas; lo que me sobra son las preguntas”
2009: Escrito en mi cuadernito de mi viaje a Kerala, India en mayo del 2009
Eres feliz? Si no lo eres, qué te impide serlo? Y, si lo sabes, qué te impide luchar por conseguirlo?
– SOBRE LOS SUEÑOS
2010 – Envejecemos cuando abandonamos nuestros sueños, cuando dejamos de luchar por ellos, cuando se nos olvida aquello que un día nos hacía levantarnos con ilusión y no dormir por las noches. Cuando renunciamos a lo que somos y nos acomodamos en lo que se espera que seamos… o en lo que creemos que se espera que seamos.
– SOBRE LOS LÍMITES
2011 – Entender que los límites no son tales cuando nos arriesgamos a empujarlos y que, con el tiempo, todos los límites se pueden mover.
– SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO
2011 – Aprender a “superar” el éxito es a veces más complicado que afrontar un fracaso.
– SOBRE LAS EXPECTATIVAS… Y El daño de las pelis con final feliz y otros mitos de la infancia (2011)
2011 – Aprendemos que las cosas terminan sucediendo, que el intentarlo o el desear algo intensamente es suficiente para garantizar el resultado, como si nos diera derecho a un resultado determinado. Sin duda intentar las cosas aumenta las probabilidades de conseguirlas pero no las garantiza. De ahí que no estemos preparados para que se nos niegue lo que deseamos y creemos que merecemos.
– SOBRE EL MIEDO
2008 (justo antes del Mongol Rally, también copiado en “random thoughts”)
“Miedo? Sí, claro, sería una inconsciente si no lo sintiera. Pero más miedo me dan otras muchas cosas, y convivo con ellas a diario. Miedo me da pensar que un día pueda llegar a levantarme, mirar atrás y no ser capaz de saber cómo llegué hasta aquí.
Y aún más pensar que un día pueda cansarme de buscar, de querer aprender, de querer conocer. Que pierda las fuerzas para luchar, que me conforme con lo que venga, que deje de apretar los dientes y seguir, pase lo que pase.
Porque ese día habré perdido lo más importante que tengo, a mí misma. Y, entonces, qué importará lo que tenga, lo que piense, lo que haga?
Miedo me da dejar que la gente que más quiero se vaya sin jamás haberles dicho lo que me importan, por mucho que “lo supieran”. El pensar que, el día que yo también me marche, al hacer balance, tenga que preguntarme si de verdad conseguí que el mundo fuera un poquito mejor, si logré cambiarle la vida a alguien, si llegué a generar un impacto que perdurará mucho más allá que mi memoria, si, por estar demasiado pendiente de mis pequeñeces, dejé de ayudar a alguien que lo necesitaba.”
– SOBRE LA MUERTE Y LOS QUE NO ESTÁN
2010 – (conversación con un buen amigo) – “Tienes miedo a morir?” “Lo que de verdad me da miedo es no saber vivir por vivir con miedo”
2009 (dedicado a una buena amiga en un momento difícil) – extracto de un email
En un momento así de complicado lo único que se me ocurre mandarte es una gran sonrisa. Una sonrisa para que la compartas, para que se la regales a los que la necesitan, para que tengas energía y fuerzas para mirar atrás, pensar en tu padre y reírte de todos los momentos especiales que habéis compartido.
No sé si te conté alguna vez que Jose y yo perdimos a nuestro padre cuando teníamos 20 y 21 años respectivamente. Es muy triste que se te vaya así alguien tan importante, pero al final, pasan los años, y la persona sigue contigo, en cada detalle, en cada recuerdo, en todo lo que influyó en que hoy seas quien eres y como eres.
Así que, aunque complicado de entender, veo la muerte como una parte más de la vida. Lo que importa es el impacto que generas, que hagas que la vida de los demás sea más feliz, que hayas vivido una vida plena y que te puedas marchar tranquilo, mirando atrás y sintiéndote orgulloso de lo que dejas.
– SOBRE EL PROPÓSITO EN LA VIDA
2010 – charlando con otro buen amigo
– Cuál crees que es tu propósito en la vida?
– El mío, dar. Y el tuyo?
– El mío… creo que generar impacto, dar oportunidades, ayudar a que todo el mundo pueda luchar por sus sueños que, el día que no esté, el mundo sea un poco mejor porque yo existí.
– Bastante parecidos en esencia, no te parece?
Cuanto más lo pienso y más lo hablo más consciente soy de que, de alguna manera, todos buscamos algo parecido, distintas definiciones para un mismo propósito en la vida.
————————–
2010 – Será que, al empeñarnos en buscar, se nos olvida que ya lo tenemos delante? El propósito en la vida no se busca, se tiene, se es. Sólo hay que dejar algo de espacio, algo de paz, para verlo, para sentirlo, para vivirlo.
————–
2010 – Si rezas por mí no olvides pedir que siempre tenga el corazón limpio y los ojos abiertos para ver mi camino; la fuerza para seguirlo y la perseverancia para mantenerme en él.
Todo lo tenemos delante, sólo hace falta verlo y tener la fuerza para seguirlo!
– SOBRE LA FELICIDAD Y LA LOCURA
2010 – Ayer me preguntabas cuándo me he sentido feliz. Pues hay una sensación que me gusta mucho, que quizás no sea la felicidad serena y equilibrada pero que me hace sentir muy viva y muy conectada con quien soy. Y es cada vez que digo WTF y me lanzo. Cuando dejo de pensar tanto, de darle vueltas a las cosas y simplemente me dejo llevar. Cuando todo deja de tener una explicación porque no hace falta, porque es un lujo poder hacer lo que a los ojos de los demás son locuras.
La sensación en el estómago de superar mis miedos, de reírme de mí misma frente al espejo, de decir “por qué no” y punto…
2010 – Una frase que me hizo pensar mucho… de un libro de Jon Krakauer, Into the Wild: “Happiness, only real when shared”
– SOBRE EL AMOR …
… y la plastilina! – 2010
De niña me gustaba jugar con plastilina. Tenía varios bloques de distintos colores e intentaba hacer figuritas con ellos. Al terminar de jugar con la plastilina podían pasar dos cosas:
– Si se habían mezclado los bloques de colores, el resultado siempre era el mismo: una masa de color marrón muy poco atractiva. Dónde habían quedado los colores tan brillantes?
– Pero si conseguía moldear y entrelazar los distintos colores sin mezclarlos, el resultado era estupendo.
Eso sí, cuanto más se entremezclaran los colores, más difícil era separarlos después y recuperar los bloques originales y más fácil la tentación de juntarlo todo en un amasijo marrón!
Pues eso, hay que inventar maneras de entrelazar nuestros colores con los de la otra persona de manera que el resultado sea algo verdaderamente espectacular, sin caer en la tentación de hacer el amasijo marrón que diluya los colores que nos hacen tan especiales!
Dedicado a MG, que tanto me inspira y con quien comparto reflexiones de todo tipo, unas profundas y otras ridículas, con todo mi cariño
… y los zapatos! (perdón por sonar un poco frívola!)
Desde hace años me encanta contar esta historia, sobre todo a amigas.
Cuántas veces vamos de compras y encontramos “los zapatos perfectos”… al menos en apariencia, en el escaparate?
Entramos en la zapatería muy convencidas y nos los probamos. Qué bonitos son y qué bien quedan pero uy, me aprietan “un poco”. “No importa, seguro que luego no hacen tanto daño y además, darán de sí y se amoldarán”. Nos repetimos mil excusas para justificar que los queremos.
Y cuál es el resultado? Eso ya depende de cada una, pero siempre implica sufrimiento. En mi caso, me los pongo un día, compruebo que el “poco de daño” se transforma en “me matan” y nunca me los vuelvo a poner. Otras amigas los siguen usando, aun sabiendo que me van a sufrir.
Y yo me pregunto… ¿por qué nos empeñamos en negar lo que sabemos de sobra? Cuando un zapato de verdad es “tu zapato”, lo sabes nada más probártelo. Es perfecto, te sientes como si lo hubieras llevado siempre, casi ni eres consciente de llevarlo porque encaja perfectamente.
Pues bien, las relaciones son iguales. A veces, en el fondo de nuestro corazón, sabemos que alguien no es la persona por más que en el listado eterno de “cosas que me gustarían” lo tenga todo. Cuando alguien ES, lo sabes, no necesitas un listado, no necesitas nada más. Todo encaja. Así de simple, encaja, fluye, es.
Dedicado a tantas amigas que me han escuchado este cuento hace años, cuando pensaba que tenía el “zapato perfecto” y lo contaba creyendo que lo sabía todo… Aunque sigo pensando lo mismo sobre el encaje, la vida me dio una buena lección de humildad…
… un fragmento sobre el amor… si al final va a resultar que soy una romántica!
El amor verdadero es puro amor, sin límites, sin condiciones, sin esperar nada a cambio. Es simplemente amor.
Es estar preparado para dejar marchar a la otra persona y hacer lo que sea necesario para que sea feliz, incluso si es lejos. Desearle que tenga una vida plena, que su corazón esté siempre lleno de amor.
Si no, no sería verdadero amor y, entonces, no sería digno de existir.
– SOBRE LOS QUE NOS OFENDEN
2011 – Por suerte, no tiene destinatario… es sólo un pensamiento
No le des a quien te ofende el doble placer de cometer la ofensa y además de ver que te afecta. Siente compasión (o al menos indiferencia) por quien, pudiendo hacer algo más productivo y positivo con su tiempo y energía, te los dedica a ti.
– SOBRE LO MATERIAL Y EL APEGO
2011 – Tengo tanto que no consigo disfrutarlo.
2010 – El problema no está en tener cosas ni en disfrutarlas. Es sano disfrutar lo que se tiene. El problema aparece cuando se genera dependencia de lo que tenemos y nos sentimos identificados. Si me define lo que me rodea, entonces quién soy en realidad.
No soy mi casa, ni mi trabajo, ni lo que tengo. Ni siquiera soy quienes me rodean. Sólo está conmigo para hacer el mejor uso y dejarlo marchar. Mi felicidad no debería depender de lo que tenga ni de lo que me gustaría tener. Mientras tenga, lo disfrutaré y, cuando deje de tener, no debería ser más infeliz que cuando tenía.
Quien soy está más allá de mis posesiones y el lugar donde buscar mi felicidad no está fuera, sino dentro de mí.
2007. Esto lo escribí en el 2007 para un amigo a quien tengo un cariño muy especial
No sientas lástima por quien nada tiene pues, cuando tenga, sonreirá.
Ni tampoco por quien habiendo tenido, perdió, pues aprendió una valiosa lección y apreciará la generosidad de la vida cuando vuelva a tener.
Compadécete más bien de quien, teniendo, nunca perdió, pues sin arriesgarse a perder nunca aprenderá a ganar ni a valorar lo que tiene.
(dedicado a MC, con todo mi cariño)
– SOBRE LAS SENSACIONES
2011 (aprendizaje de la meditación vipassana, muy distinto de mi forma habitual de vivir, buscando emociones fuertes. No sé si seré capaz de compaginar las dos formas)
– Las sensaciones se disfrutan en un continuo decreciente (en economía, ley de rendimientos marginales decrecientes). El tiempo juega en su contra porque un exceso o una exposición larga nos satura. Por eso siempre buscamos alguna sensación nueva de mayor intensidad que se superponga a la anterior.
– La soledad (como elección), el silencio, la paz interior funcionan justo al revés. Al principio se hace extraño, como si faltara algo, ruido, movimiento… y cuesta adaptarse a un nivel de actividad más lento, aparentemente con menos sensaciones. Sin embargo, el tiempo juega a su favor: la paz interior nos permite descubrir sensaciones sutiles que no podíamos apreciar en la constante búsqueda de sensaciones fuertes.
– Un ejemplo es la comida. Nos encanta la comida de sabor fuerte, sea dulce o salada, que nos provoca sensaciones intensas. Y rechazamos la comida insulsa, de escaso sabor, que apenas genera sensaciones. Pero, pasado un tiempo expuestos a estos dos tipos de sabores, el resultado se invierte. Llegamos a aborrecer por saturación el sabor intenso que tanto nos gustaba mientras que aprendemos con el tiempo a disfrutar y saborear las sutilezas de aquel sabor que al principio no nos atraía. Dentro de lo aparentemente soso se escondía todo un mundo de matices que antes, por buscar el sabor más intenso, no había conseguido apreciar.
– SOBRE MIS ASIGNATURAS PENDIENTES
– Sobre los límites en general
2011 – Lo que más me ha costado aprender – aprender a soltar, a aceptar y a relajarme. Entender dónde está el límite entre ser luchadora e intentar que las cosas sucedan y generar mi propia infelicidad aferrándome a una idea caprichosa de cómo me gustaría que el mundo fuera.
– Sobre el compromiso… y la dependencia
2010 – Quizás lo que me aterra no es el compromiso, sino la dependencia.
– Sobre el amor…. y mi asignatura pendiente
Dejarme querer – 2010 (una reflexión sobre mi propia actitud… )
Mi gran asignatura pendiente, dejarme querer.
Me costó, pero al final aprendí a querer, a dar amor, a ser feliz haciendo felices a otros, a sonreír haciendo sonreír, a generar impacto en el mundo, a esforzarme por ser mejor persona cada día. Todavía me queda mucho por recorrer, pero sé que estoy en el camino y lo voy disfrutando y recorriendo con mucha paz y alegría.
Sin embargo, en algún lugar se me olvidó aprender la otra mitad. Aprendí a querer pero no a dejarme querer, a dar pero no a recibir, a preocuparme por los demás pero no a dejar que se preocupen por mí.
Siempre tan digna, siempre tan autosuficiente, siempre tan organizada, que no dejo espacio. Aprenderé algún día que dejar espacio, dejarme querer, no me hace más débil ni vulnerable, sino todo lo contrario? No más dependiente, sino más completa?
Dedicado, con todo mi cariño, a Arturo, gran amigo que siempre sabe hacerme pensar incluso cuando no quiero, que siempre encuentra la forma de decirme lo que no quiero escuchar con toda la suavidad y delicadeza del mundo y que ha conseguido recordarme lo que tenía olvidado… que hay que arriesgar en la vida para poder disfrutarla!
– SOBRE LOS VIAJES… Y LA FOTOGRAFÍA
2010 – sacado de un email
Viajar es para mí una de las experiencias más increíbles a las que puedo aspirar. Me define como individuo, cada viaje, cada persona, cada experiencia, está de alguna manera incorporada a quien soy, me definen. Y, poder fotografiarlo es el mayor de los lujos, porque me ayuda a compartir lo que he vivido, a contar mi historia, a entregar una parte de quien soy.
2009 – sacado de un email
Es estupendo saber que, gracias a mis fotos, puedo compartir parte de la realidad que he vivido al viajar; que, a través de unas imágenes, cada historia y cada realidad también pasan a formar parte de la realidad de quien las ve.
2005. TOTALLY UNORGANIZED RANDOM THOUGHTS FROM SOME NOTES FOR COLOMBIAN ENTREPRENEURS FROM 2005 / Pensamientos aleatorios y desordenados de unas notas para emprendedores colombianos en el 2005
Sorprendentemente, hoy día sigo estando 100% de acuerdo con cada uno de estos pensamientos, a pesar de que mi vida en el 2005 y quien soy hoy no tengan absolutamente nada que ver:
El secreto del éxito: la actitud
Q: Cuál es vuestro objetivo en la vida? – A: ser feliz, amor, dinero, salud, poder
La importancia de conocerse: averigua tus fortalezas y debilidades
Dedícate a aquello que sabes hacer bien
La importancia de conocer a los demás: la observación. Te ahorrará decepciones y te hará más comprensivo y tolerante
La cadena de eventos: el camino se hace andando, sin lo que te ocurrió antes hoy no sería quien eres (yo soy yo y mi circunstancia)
Reflexiona sobre quién eres y cómo has llegado hasta donde estás
Pero no te ancles en el pasado. Del pasado se aprende para preparar el futuro. Dedica el tiempo justo al pasado, pero vive pensando en el presente y futuro
Tu futuro depende de tus acciones de hoy. Empieza a controlar tu futuro desde ya
Hay infinitas maneras de llegar al mismo lugar. Lo importante es saber dónde se quiere llegar
Cuando tomas decisiones, cierras aquellas alternativas incompatibles con tu decisión; pero tambien abres otras muchas que antes no se te habían revelado porque la decisión inicial no te dejaba verlas
El círculo: What goes around, comes around
Hakuna matata
“qué suerte”
El mayor fracaso es el no haberlo intentado
Filosofía del “por que no?” en lugar del “no” sin más
Qué es lo peor que te podría suceder por intentarlo? Siempre estás a tiempo de abandonar. Lo peor que te puede pasar es no haberlo intentado y vivir con la duda de lo que podría haber sido
No esperar a tener la certeza absoluta
Si las cosas fueran fáciles, otro ya las habría hecho
Las desgracias son lecciones
Es desgraciado quien se empeña en serlo y se consuela en serlo
Actitud negativa trae negatividad. Nadie quiere estar cerca de gente negativa
Experimento: cuenta lo mismo de dos formas distintas, una positiva y entusiasta y otra negativa y pasiva. Quién te resulta más convincente?
Qué hace que te levantes cada día estando orgulloso de ser quien eres? Qué haría que lo estuvieras?
Piensa en la última vez que hiciste algo por alguien sin esperar nada a cambio (algun desconocido…). Cómo te sentiste?
Qué preferirías que te llamaran buena persona o competente? (yo las dos!) una cosa no está reñida con la otra, no hay que ser agresivo… el respeto y el beneficio a largo plazo pasan por ser justo y respetuoso con los demás
If it looks like shit and smells like shit…
Lenguaje no verbal; lo que decimos sin hablar: posición, tono
Señales: para vender algo hay que haberlo probado, tenerlo… hay que ser creíble, send the right signals
Convierte a tu propio miedo en tu aliado: el miedo te hace estar alerta, pone en marcha el sistema defensivo, hace que proceses más rapido. Pero contrólalo, no dejes que ese miedo te paralice e incapacite. El miedo que se transforma en ansiedad y bloqueo puede ser tu peor enemigo
Paula,
Muchisimas felicidades, pero no solo por tu cumple sino por ser como eres. Nos conocimos en una situacion complicada y aparentemente entre nosotras podia ser solo un hola y adios. Mas de diez años despues nos seguimos la pista, menos de lo que me gustaria pero ahi estamos y seguimos en contacto. Este año te escribo solo a ti sobre mi.
Muchos besos barbara y espero sorprenderte.
Paula, he leído algo y me parece muy inspirador, sigue disfrutando de la vida
Feliz Cumpleaños!
Maravillosas letras, dignas de ti!!! Seguir’e atenta a este hermoso Rinc’on!.
Me ha gustado mucho Paula, deberíamos leerlo más a menudo. Besote y sigue sembrando…
Muchas gracias.
¡Es un tesoro!