Mensaje de cumpleaños 2011

¡Hola!

Sí, sigo sumando años y teniendo la suerte de poder celebrarlo con todos vosotros. Aunque mi cumple es el 27 de septiembre, este año lo vuelvo a celebrar con Justina el sábado 8 de octubre en Musee, en Alberto Alcocer 33, a partir de medianoche. Estaremos hasta tarde pero, por favor, intentad venir antes de la 1am para pasar un rato juntos. Venid con quien queráis, algunas de mis mejores sorpresas de cumpleaños son los amigos nuevos que conozco ese día.

Siguiendo con la costumbre de todos los años, y quizás esta vez más todavía después de varias semanas muy reflexivas en India, me gustaría proponeros como regalo alguna de las cosas que me unen mucho más a vosotros y que de verdad me hacen feliz. Como siempre, van de tres en tres…

PRIMERO. El compromiso compartido. Me hace muy feliz saber que me une a vosotros el compromiso con la vida y con los más necesitados. Si no os tuviera como amigos y fuente de inspiración, no sabría cómo ser útil a los demás. Es gracias a vosotros y junto a vosotros como podemos mejorar el mundo de algunas personas y cambiar muchas vidas… no todas las que nos gustaría ni todas las que lo merecen, pero sí algunas.

Este año repito la petición de colaborar con Anidan, el orfanato de Lamu, Kenia, donde tantos niños y niñas luchan por tener su oportunidad en la vida. Para colaborar entra en www.anidan.org, y luego en “cómo ayudarnos” y en “hacer un donativo”. Tu ayuda es tan importante como necesaria. Es una suerte poder ayudar pero también una responsabilidad.

Si tenéis curiosidad por conocer Anidan, la historia de uno de mis viajes a Lamu está en http://wp.me/PgYaB-eU. Si preferís colaborar con otra causa sigue siendo el mejor regalo del mundo. Anidan es una idea, pero hay otras muchas otras maneras de cambiar vidas.

SEGUNDO. Aprender de ti. Vivo buscando respuestas a preguntas que me sobran, sin darme cuenta de que, lo que busco lo llevo dentro, sólo tengo que mirar en mi interior.

Y, al hacer el ejercicio de mirar dentro de mí, lo que encontré fue vuestro cariño… Tengo la vida y el corazón lleno de personas increíbles y eso me convierte en una persona muy afortunada. Me gustaría aprender todavía más de vosotros, conoceros mejor y pediros algo que nos acerque aún más. El año pasado me sentí realmente cerca de los que os animasteis a responder. No se me ocurre nada mejor que os pueda pedir que compartir un poco más las personas tan excepcionales que sois. Este año, la petición es que me cuentes qué sueño te falta por cumplir.

TERCERO. Algo para compartir. Disculpad que este año he vuelto algo reflexiva de India. He rebuscado entre cuadernitos, correos, conversaciones…  y por fin me he animado a recopilar algunas reflexiones de los últimos años. Son aleatorias, inspiradas en el momento, en ocasiones hasta contradictorias. Todavía me queda mucho por encontrar pero, por ahora, he colgado algunas en http://wp.me/PgYaB-to. Sé que, si espero a tenerlo todo, nunca lo colgaré, así que este apartado será un “work in progress” permanente…

Me ha costado un poco compartir y, por eso, mi tercer regalo es simplemente que sigáis existiendo. Sois una fuente de inspiración, de fuerza y de valor para mí. Este regalo me lo hacéis cada día, simplemente estando ahí, haciéndome descubrir y empujar mis propios límites y ayudándome a ser consciente de hasta dónde puedo llegar. Ojalá un día pueda devolveros una fracción de lo que me dais. Muchas gracias por existir!

Artículo sobre Turkana en la revista de la MCSPA

PLEASE CLICK HERE / Por favor, haz click aquí —> Artículo PA revista MCSPA

Amigos,

Es para mí un honor compartir este artículo sobre uno de mis viajes a Turkana y el efecto multiplicador que tiene cualquier ayuda que podamos dar.

Me siento muy privilegiada por tener la oportunidad de ayudar y todavía más por poder compartir la experiencia.

Para abrirlo haz click en el enlace de arriba. Muchas gracias por leerme!

TRES CUENTOS DE NAVIDAD

Hola!

Como regalo de Navidad me encantaría compartir tres “cuentos de Navidad” y pediros que, por favor, me contéis los vuestros!

Hay algunas historias que son pequeños milagros en las que hemos participado todos. Ahora, cuando se acerca la Navidad y podemos ver los resultados, se convierten en el mejor regalo. Aquí van los que yo he recibido…

1. La historia de Josefina y su perrita

No sé mucho de ella, sólo que vivía en la calle cuando la conocí. Era viernes y hacía mucho frío. Salí de una reunión en el HUB y ya me iba a casa, después de una dura semana. En la parada del autobús una mujer se preparaba para tumbarse en el banquito y dormir.

Me llamó tanto la atención que no pude evitar acercarme y ponerme a hablar con ella. Josefina era su nombre, llevaba 3 meses en la calle junto con su perrita. Estaba tramitando una pensión pero le quedaban meses para conseguirla.

Ese día no hablé más, pero no conseguí quitármela de la cabeza. Tan educada, tan elegante, viviendo en una parada de autobús en mitad del Paseo del Prado, rodeada de gente, tan fuera de lugar…

Una semana después volví a pasar por su lado. Josefina dormía. Me acerqué para dejarle unas monedas y se despertó. Estuvimos hablando. Esa noche no había cenado. Hacía un frío y una humedad terribles. Yo iba con un amigo que se quedó impactado con la historia. Fuimos a comprarle un bocadillo y, al volver, mi amigo decidió que quería hacer algo por ella para que saliera de la calle. Me ofreció un presupuesto para buscarle una pensión.

“En serio? Entonces no voy a tener que pasar la Navidad en la calle?” Le brillaban los ojos con tanta felicidad que hasta su perrita daba saltos alrededor de nosotros.

Después de muchas llamadas, búsqueda de pensión y habitación, lugares completos, sitios carísimos que se aprovechan de las circunstancias de quien no tiene nada, la propia Josefina encontró una pensión en la que, por el presupuesto asignado, podría quedarse un mes.

Y ahí está… al menos durante un mes. Un mes menos de frío, unas Navidades bajo techo.

Me encantaría decir que la vida de Josefina está resuelta pero, por desgracia, su cuento de Navidad apenas llega hasta el 15 de enero… Esperamos que en este tiempo pueda resolver sus papeles de la pensión y arreglar cualquier tema que pudiera tener pendiente.

  1. 2. Mantas solidarias

Este es un cuento de todo lo que se puede conseguir compartiendo una historia. Salva, una gran persona que vive en la calle, y yo fuimos al programa Un Granito de Arena de Intereconomía y, desde allí lanzaron un reto solidario… el de recoger mantas y sacos de dormir para entregar a personas sin hogar que pasan las noches de invierno durmiendo en la calle y además, invitaron a todo el que quisiera a venir el día 22 de diciembre a repartir esas mantas y sacos por Madrid.

Gracias a esta iniciativa, aunque las noches sigan siendo frías y solitarias, quizás lo sean un poquito menos para todas las personas que encontramos en nuestro recorrido a las que entregamos mantas y sacos de dormir.

Llovía y hacía frío y aun así, se presentó un grupo enorme de gente dispuestísima a mojarse para repartir mantas y sonrisas. Cuánta ternura en cada entrega, cuánta ilusión. Lo hacían en su nombre y en el de todos los que mandaron mantas y sacos y no pudieron salir a repartirlos. También en el nombre de quienes vieron el programa, de quienes se sensibilizaron al escuchar las palabras de Salva contando su historia de cómo terminó en la calle. Y, ese día, durante un ratito, los dos mundos, el de los que viven en la calle sin un hogar y el de los afortunados que sí tenemos un lugar al que ir cada noche, se fundieron en uno, el de la solidaridad, la esperanza, la sonrisa; el de los momentos compartidos, algún que otro villancico, el de conocerse… Ojalá hayamos ayudado a acercar un poquito esos dos mundos y que se cierre ese abismo invisible que parece separarnos.

Me conmovió especialmente la historia de un señor que venía conmigo repartiendo mantas. Ni siquiera sé su nombre, pero sí la historia que traía junto con sus mantas. Al preguntarle si le estaba gustando la experiencia se emocionó y rompió a llorar. Estaba conmovido, emocionado por lo que estaba viviendo.

Entonces me contó que su mujer, Hortensia, había muerto hacía 3 meses y que a ella le habría encantado acompañarle en nuestro recorrido. “No la vemos, pero claro que nos acompaña. Hoy estamos repartiendo mantas con ella”, le dije.

La siguiente manta que entregamos, a una chica llamada Rosa en la Plaza Mayor, fue en nombre de Hortensia. Rosa nos dijo que se acordaría de Hortensia y que rezaría por ella cada día. Pero también, con esa sabiduría tan particular que da la calle nos miró y dijo “bueno, al final todos vamos al mismo sitio, no? Por eso hay que disfrutar la vida”. Pues sí, efectivamente, Hortensia no está sola. Menuda lección de vida, pues eso, a disfrutarla!

Este es el segundo cuento de Navidad. El de aquellos que recibieron las mantas y el de los que las enviaron y las entregaron. Es el cuento de Rosa, cuya historia queda ligada a través de un saco de dormir a la de Hortensia, esa esposa que ya no está, y a la de su marido. Y el de muchas rosas y hortensias que van dejando su huella en el mundo y nos van enseñando lo importante que es ser felices y hacer felices a los demás.

Nota: el programa de Un Granito de Arena está en www.intereconomia.com/programa/granito-arena/programa-integro-del-5-diciembre-2010. Y el reportaje sobre las personas sin hogar en http://www.youtube.com/watch?v=TuyyzrYgmBM

  1. 3. Reconstruyendo casas en Leh, India

Os acordáis de la aventura del verano con Rebeca por Ladakh y Cachemira? Las inundaciones, los cientos de muertos, heridos, huérfanos, familias sin casa… Recordáis que teníamos un reto solidario, también con Justina, para ayudar a estas familias? (por cierto, el reto sigue abierto en www.retosolidario.org/reto.php?id=3207).

Pues gracias a vuestra ayuda, hace unos meses se empezó a reconstruir la casa de la familia de Tsering Dolker. Hace unos días me llegaron unas fotos de la obra. Impresionante, donde este verano sólo había destrucción y escombros, empiezan a aparecer habitaciones y algo parecido a una casa.

La familia ya está viviendo de nuevo en su casa, aunque todavía está a medio reconstruir. Desde hace un mes han parado la obra externa, porque están a -15ºC o más y es imposible trabajar. Están aprovechando para rehacer el interior y continuarán con el resto a partir de marzo.

Con los fondos que se recaudaron nos va a dar para reconstruir una segunda vivienda.

Este es el tercer cuento de Navidad… gracias a vuestras aportaciones, esta familia pasará las Fiestas en su casa y, con un poco de suerte, habrá otra más que también podrá hacerlo pronto.

Muchas gracias a todos por ser parte de estos CUENTOS DE NAVIDAD y por haberle cambiado la vida a tantas personas con vuestra ayuda.

Ahora me encantaría que compartierais vuestros cuentos de Navidad conmigo. Os animáis?

Un beso a todos, Feliz Navidad y que en el 2011, entre todos, hagamos que muchos sueños se sigan haciendo realidad!

MENSAJE DE CUMPLEAÑOS 2010

 ¡Hola a todos!

¡Cómo me gusta esto de cumplir años! Sí, sí, porque me encanta poder celebrarlo rodeada de buenos amigos y compartir la alegría de vivir. Como ya me conocéis,  ¡aquí va mi “breve” mensaje de cumpleaños del 2010! Si no tenéis tiempo o ganas de leer todo el rollo, lo importante es que vengáis el sábado 25 de SEPTIEMBRE a partir de medianoche en SHABAY (c/ Miguel Ángel, 3).  Estaremos hasta tarde, vente cuando quieras y con quien quieras. Uno de mis mejores regalos de cumpleaños es la gente tan impresionante que conozco ese día, amigos de amigos.  ¡Os estaré esperando!

Sobre el REGALO, sigo con la costumbre de hacer tres peticiones: una material, una sobre nuestra amistad y otra más personal. Me encantaría que, si os sentís cómodos, os animéis con todas. Aquí van:

PRIMERO: CAMBIAR VIDAS. Así de “simple”… Me gustaría pediros como regalo que, si pensabais comprarme alguna cosa, empleéis el dinero en el mejor regalo que puedo recibir: compartir con vosotros un proyecto para ayudar a reconstruir casas en Leh, India. Como muchos sabéis, este verano estaba en India durante las inundaciones, cuando una avalancha de lodo arrasó gran parte de Leh y alrededores, dejando cientos de muertos y desaparecidos, familias destrozadas, huérfanos, además de los daños materiales de familias sin hogar, hospitales y escuelas destruidos… Más información de Leh, fotos, historias… en www.elrincondepaula.com.

El enlace para aportaciones está en www.retosolidario.org/ayudaleh y también habrá una urna en Shabay. 

El mayor regalo sería poder mirar atrás un día y ver todo lo que logramos juntos.  ¿Qué puede unirnos más como amigos que saber que compartimos un gran proyecto, el de cambiar vidas

En esta parte de “cambiar vidas”, me gustaría también compartir los otros proyectos con los que me siento muy comprometida y que forman una parte esencial de quien soy. Están en https://elrincondepaula.wordpress.com/proyectos/.

EN SEGUNDO LUGAR: ALGO SORPRENDENTE. Este año estoy entre reflexiva y guasona, así que se me ha ocurrido pediros que me sorprendáis y que compartáis conmigo algo que no conozca de vosotros. Sé que me queda mucho por descubrir de cada uno y os quería pedir que me ayudéis a conoceros mejor y así dar un paso más en nuestra amistad.  ¿Os atrevéis?

Y PARA TERMINAR SIEMPRE CON BUEN ROLLO. Y aquí viene mi petición más personal. Este año he intentado fijarme en esos pequeños momentos que hacen que la vida sea especial y  os quería preguntar cuáles son esas pequeñas cosas que os arrancan una sonrisa incluso en los peores momentos.

 Por eso mi última petición es que compartáis algo que os dé buen rollo y que os haga sonreír.

 ¡Y eso es todo! Es un placer teneros en mi vida porque me ayudáis a crecer como persona y hacéis que me esfuerce por poder ofreceros una Paula mejor. Gracias por vuestra paciencia, por vuestra generosidad, por ser mi inspiración y por ocupar cada uno un espacio único en mi corazón. Os llevo conmigo siempre, en todo lo que hago: en cada sonrisa, en cada cosa buena que hago, estáis siempre conmigo. Soy muy afortunada por tener vuestra amistad.

¡Nos vemos el sábado!

Paula

Noticias de Leh

Gracias a vuestra generosidad tenemos buenas noticias que compartir de Leh!

El domingo 5 de septiembre, justo un mes después de las riadas, Elena, Óscar y Julio salieron hacia Leh y entregaron varias maletas llenas de medicinas, bolígrafos, ropa, juguetes y todas las cosas que donasteis entre todos.

Además llevaron €2660 en efectivo, que entregaron a la ONG a la que estuvimos ayudando como voluntarias durante nuestros días en Leh.

No os podéis imaginar el impacto que generan vuestras aportaciones. Con ese dinero, entre todos, podemos ayudar a familias como la de TSERING DOLKER, madre de tres hijos, que lo perdió todo en la riada.

Todavía quedan muchas otras familias desesperadas en busca de ayuda. Hemos creado un proyecto en RetoSolidario para hacer aportaciones para la reconstrucción de viviendas en Leh. Sólo hay que entrar en www.retosolidario.org/ayudaleh

Cualquier aportación es importante, cada euro suma! Entre todos podemos a ser el milagro de los que, apenas hace un mes, lo perdieron todo.

URGENTE: Ayuda para Leh antes del viernes 3 de septiembre!

Hola!

Parece que, cuando deseas algo con todo tu corazón, a veces alguien en algún sitio te escucha y te lo concede. A través de 3 chicos que se van en unos días a Leh tenemos la oportunidad de ayudar a la gente que quedó en Leh y que lo perdió todo.

Elena, Óscar y Julio se van este fin de semana a Leh, de trekking al valle de Markha, y se han ofrecido para llevar ayuda (por cierto, vuelan con SWISSAIR, si alguien tiene un contacto para poder llevar más kilos, que me avise). Hemos conseguido de una ONG local un listado de necesidades y ya hemos empezado a recoger algunas cosas:

–          Medicamentos de emergencia: antibióticos, antidiarreicos, vendas… (tenemos medicinas que nos han donado dos farmacias, gracias farmacia Dolores Castillejo!)

–          Bolígrafos y material escolar – aquí también contamos con una donación

–          Ropa de invierno – tenemos algo pero podemos recoger más cosas. Se acerca el invierno y la gente no tiene nada

–          Juguetes

–          Alguna maleta para llevar las cosas

–         Teléfonos móviles  o cualquier otra cosa que se os pueda ocurrir, que no pese mucho y que ocupe poco

Pero, lo que más necesitan es DINERO, para reconstruir casas, hospitales y escuelas antes de que llegue el invierno. Ahora mismo hay mucha gente sin casa viviendo en tiendas de campaña, con el riesgo que implica para la salud, porque las noches son muy frías. Y, muy pronto, el frío hará que esta opción no sea viable.

Las dos carreteras que comunican Leh con el resto de India suelen cortarse a partir de octubre hasta marzo, por la nieve. El drama que se avecina para los que sobrevivieron a la catástrofe es que pronto quedarán aislados y sin casa.

Si queréis aportar algo, tanto en especie como en dinero, para ayudarles en esta carrera contrarreloj, por favor, mandadme un correo a almansap@yahoo.com con una relación de lo que podáis donar o directamente podéis hacer un ingreso en la cuenta del Club Rotario Madrid Zurbarán, antes de este viernes, escribiendo “DONACIÓN LEH” para que los tres viajeros puedan entregar las cosas y el dinero en Leh (las transferencias a Leh son muy complicadas por problemas con las comunicaciones).

Las donaciones de dinero se pueden hacer en la siguiente cuenta:

Banco: Banco Santander

Titular: Club Rotario Madrid Zurbaran

Cuenta: 0049 5114 90 2216113636

Observación/Comentario: DONACIÓN LEH

También hemos habilitado una cuenta de PayPal para los pagos, pinchando en este enlace http://www.retosolidario.org/ayudaleh, que te llevará a la cuenta PayPal del Club Rotario Madrid Zurbarán.

Es muy importante que las donaciones estén antes del viernes. Intentaremos buscar otra gente que vaya para allá para mandar cosas de manera recurrente pero, por ahora, sólo tenemos esta oportunidad con Elena, Julio y Óscar.

Muchísimas gracias por ayudarnos a devolver esperanza a los que se quedaron sin nada.

FOTO: Os presento a Dolker, una madre que vivía con su hermana y tres hijos en Leh y a quienes, como a otra mucha gente, la riada dejó sin casa. Mientras estábamos en Leh, Rebeca y yo acompañamos a la familia a ver los restos de su casa y pudimos sentir su desesperación al ver cómo no había quedado nada en pie. Por desgracia, Leh está lleno de familias como las de Dolker, desesperadas sin casa ante el invierno que se acerca

Lo que dejamos atrás / What we leave behind

No es lo que hemos vivido en Leh. No son los días de dolor compartido, de acompañar, de leer la desesperación y desconcierto en tantas miradas. Tampoco las lágrimas ni los gritos en el hospital, ni la visión de las casas destruidas y los coches apilados. Ni siquiera el hecho de caminar sobre el lodo, en medio de la más absoluta desolación y saber que debajo quedaron sepultadas muchas vidas con sus sueños e ilusiones. No son los 200 muertos, por los que, por desgracia, ya poco se puede hacer, ni los 400 desaparecidos que probablemente nunca aparezcan con vida.

No, no es eso. Lo que más me duele de marcharme es lo que dejo atrás. Son los vivos: sus familiares, los heridos, los que lo perdieron todo. Es no poder consolar, no poder reconstruir, no poder devolverles la vida que tenían hace apenas unos días. Es la impotencia de saber que yo pronto volveré a casa, con mi familia, que mi vida está en otro lugar mientras que la suya está aquí, con todo lo que dejo atrás.

Me resisto a pensar que no pueda hacer nada más. Toda esta gente merece una oportunidad: la de recuperar sus vidas, y el mundo que en unos segundos perdieron; la de levantarse sonriendo por las mañanas; la de volver a luchar por cumplir sus sueños.

Y aquí va mi compromiso: no olvidar. No olvidar las sonrisas, ni el dolor compartido, ni la historia de cada persona que nos cruzamos estos días.

Quiero recordar a todas las personas cuya vida cambió para siempre este 5 de agosto, y dedicarles mi compromiso, no sólo a corto plazo con lo poco que haya podido ayudar en Leh, sino a largo plazo, en la distancia, estando presente y apoyando en lo que ellos no pueden hacer.

Me gustaría invitar a todo el que quiera a sumarse a este compromiso, a ser la esperanza y el consuelo de los que lo han perdido todo. Ojalá entre todos podamos devolverle a alguien un trocito de su vida.

Leh – Fotos de la catastrofe

https://elrincondepaula.wordpress.com/fotos/leh-fotos-de-la-catastrofe/

Thanks for visiting the blog and for giving some hope to many people who have lost everything. I apologize in advance if some pictures seem excessively crude. It was part of the volunteer work I did for a local NGO, documenting the disaster and it was very helpful for them. It was not with pleasure that I took most of them.

Muchas gracias por visitar la página y por ser parte de la esperanza de tanta gente anónima que lo ha perdido todo. Pido disculpas por la dureza de algunas fotos.

También en

http://www.abc.es/20100817/internacional/lourdes-morro-201008171618.html

http://www.abc.es/fotos-internacional/20100817/catastrofe-61330.html

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Fuimos/Leh/ayudar/elpepuint/20100814elpepuint_5/Tes

Leh: una historia de destrucción, solidaridad y superación

Tras varios días atrapadas en la carretera entre Srinagar y Leh, Rebeca y yo por fin llegamos a Leh. El último día tuvimos que caminar por puertos, viajar en camiones de ejército, cruzar ríos cuyos puentes se habían caído unos días antes… En fin, toda una odisea.

No sabíamos qué íbamos a encontrar, sólo teníamos información parcial del desastre, del día en que el cielo cayó sobre la ciudad arrasando todo lo que encontró por su camino: personas, casas, coches… Habíamos oído todo tipo de cifras, 100 muertos, 1000… cualquier cosa. Lo que sí sabíamos era que el panorama sería desolador.

Para nuestra sorpresa, lo ha sido en unos aspectos y en otros ha sido todo un regalo. Leh es un lugar extraordinario y nos gustaría compartir lo que nos ha ocurrido desde que hemos llegado, la gente tan impresionante que hemos conocido y la lección de vida y superación que esta tragedia supone.

 No dejan de impresionarnos las constantes muestras de solidaridad de los muchísimos extranjeros que han decidido remangarse y ayudar. Y, todavía más, la gente de aquí que, aun sin saber el recuento de muertos, sin entender del todo lo que ha pasado ni cómo salir de esta situación, no dejan de sonreír de una manera que te alegra el corazón.

Estamos todos unidos por una tragedia, la hemos vivido todo juntos, cada uno en una medida diferente, pero existe una sensación colectiva de unidad.

Hay tanto que se puede hacer aquí. Ahora mismo y en el largo plazo.

Ayer estuvimos visitando los restos de casas destruidas, la gente que está en los campos de refugiados en improvisadas tiendas de campaña, y nos invadía una mezcla de sensaciones muy fuertes: la impotencia ante una destrucción tan brutal, las ganas de compartir y de ayudar, la duda de qué podemos hacer…

Aunque no lo parezca, hay tanto que se puede hacer. Nuestros amigos montañeros vascos lo han tenido muy claro desde el principio. Pico y pala y a desenterrar. No ha debido de ser nada fácil, no sólo por el esfuerzo físico sino por saber que, bajo nuestros pies, hay mucha gente que fue arrastrada por el lodo.

Nosotras decidimos ayudar a recaudar medicamentos de la gente que se marcha de Leh, ropa, lo que sea. Vamos a visitar a la gente en los campamentos, en sus casas destruidas… No sabríamos describir la sensación de tener enfrente a alguien que dos días antes dormía plácidamente en su casa y ahora depende del ejército para comer y dormir. Es impresionante compartir ese dolor, abrazar a alguien que te cuenta su historia entre lágrimas, intentar ser el consuelo de quien mira a su casa arrasada.

Nos hemos propuesto contar la historia de esta gente a todo el que la quiera escuchar. Hoy día Leh es una ciudad en shock. Uno de los mayores tesoros de la India golpeado sin piedad por un desastre natural. Pero el verdadero desastre sería si todos miráramos para otro lado en cuanto pasara de moda el tema, si diéramos la espalda al lugar donde hemos sido tratadas como si fuéramos de la propia familia.

Para un pueblo que vive del turismo, esta catástrofe en plena temporada alta, que apenas dura 4-5 meses, es una condena a la crisis que se avecina en el invierno. Con la mitad de la ciudad por reconstruir y sin ingresos debido a la huida del turismo, qué esperanza pueden tener?

No queremos abandonar, no queremos olvidar, no queremos dejar de compartir lo que estamos viviendo. Ojalá desde aquí podamos aportar nuestro granito de arena. Sin duda, ellos harían lo mismo o más por nosotros si la historia hubiera sido la inversa.

Mensaje de cumpleaños

Hola a todos!

Una vez más aquí estoy, a punto de cumplir años, haciendo balance de este año que estoy a punto de terminar, pensando en el que comienza y con muchas ganas de veros y de celebrar mi cumpleaños con todos vosotros.

Gracias a todos vosotros, cierro el año con un impresionante balance de sonrisas y buenos momentos; de amistad, de sueños compartidos, de ilusiones y proyectos por cumplir. Por supuesto, de muchas personas que hacen que hoy sea quien soy y quien me gusta ser, unas que llevan años siendo parte de mi vida y otras que se cruzaron en mi camino hace no tanto (pero que son igualmente parte de mí).

Para agradeceros vuestra amistad, por todo lo que hemos compartido y por lo mucho que nos queda por compartir, me gustaría invitaros a celebrar mi cumpleaños el próximo VIERNES 25 de SEPTIEMBRE, a partir de las 00.00 en SHABAY (c/ Miguel Ángel 3). Venid con quien queráis, en Shabay cabemos todos! Mi cumpleaños es el domingo 27, pero no estaré en Madrid, así que quería invitaros a tomar unas copitas el viernes… sólo espero ser capaz de llegar a tiempo a mi vuelo de las 7am el sábado!

No hace falta que os cuente que no quiero ningún regalo. De hecho, lo único que quería ya me lo he regalado yo misma: me voy a hacer un curso de fotografía durante 10 días a partir del sábado… a ver si por fin aprendo algo!

Pero, si me dejáis, sí que os voy a pedir como regalo alguna de mis cosas un poco particulares. Me encantó el año pasado cómo algunos os animasteis a compartir conmigo un poquito de quienes sois. Así que, esto es lo que os propongo como regalo, son varias opciones, para que elijáis alguna o varias, lo que os motive:

1. El primer regalo es muy importante para mí. Desde hace más de un año colaboro en Madrid con Solidarios para el Desarrollo (www.solidarios.org.es) , visitando a gente sin hogar un día por semana. A lo largo de este año he descubierto un lado muy humano de una terrible realidad que hasta entonces me había empeñado en ignorar. Son personas como tú y como yo, a quienes un día se les torció la vida y que entraron en un círculo del que es muy difícil salir. Valientes que se enfrentan cada día a una situación muy complicada y a la indiferencia con la que el resto los miramos.

El primer regalo que te pido es una SONRISA. No para mí, aunque las agradezco mucho también, sino para la primera persona sin hogar que te encuentres. Cuando pases por su lado, simplemente párate, fíjate en él o ella y piensa por un momento en quién es, cómo es su vida, cómo terminó ahí, cuáles eran sus sueños e ilusiones y qué esperanza le queda hoy. Y, entonces, sonríele. Sólo eso. Seguro que, cuando vea el cariño de tu sonrisa, te la devolverá. En ese momento, esa persona se habrá convertido en parte de tu vida y tú de la suya.

Si tienes curiosidad por saber cómo es la experiencia como voluntaria, puedes entrar en www.elrincondepaula.com y encontrarás fotografías para la exposición “Personas Como Tú” o la parte de Solidarios y Protagonistas de la Calle, dentro de Proyectos.

También en el blog puedes encontrar información de otros proyectos con los que me siento muy comprometida y en los que te invito a participar/cooperar: HUB Madrid para emprendedores (www.hubmadrid.com), misiones en Turkana , Kenia (www.nuevoscaminos.net), orfanato en Lamu, Kenia (www.anidan.org)…

2. La segunda parte continúa igual que el año pasado. Os pedía que compartierais conmigo algo que sea importante para vosotros, que me ayude a conoceros mejor, como persona y como amigo/a. Varios os animasteis y fue estupendo sentirme más unida a vosotros. Para los que no lo hicisteis, aquí va la segunda oportunidad…

Ya sabes, puede ser una canción, una fotografía, un libro, un pensamiento… cualquier cosa que sea importante para ti y que me ayude a conocerte. Esta parte va sobre ti y sobre tu amistad conmigo, no sobre las cosas que crees que me puedan gustar.

3. El tercero, y último, es todavía más extraño… Lleva dos años formando parte de mis “propósitos de año nuevo” y lo llamo “devolver energía”. He tenido la gran suerte de tener amigos muy especiales a mi lado cuando los he necesitado y su cariño y energía son de las cosas más valiosas que tengo. Por eso, procuro hacer un esfuerzo por devolver a cualquiera que en algún momento pueda necesitarlo lo que tan generosamente recibí.

“Devolver energía” significa que me dejes apoyarte cuando lo necesites, que me regales la confianza para poder acercarme a ti y compartir las cosas buenas y las malas también.

Ya sé que debería darme cuenta yo sola de cuándo alguien está “bajo de energía”, pero soy tan despistada y tengo esa mala costumbre de ir corriendo a todos lados sin muchas veces mirar a mi alrededor. Por eso lo pido como un regalo, porque muchas veces, si no me lo dices, no me doy cuenta….  

Y eso es todo. Nos vemos el viernes!

Paula

Blog de WordPress.com.

Subir ↑