Tras varios días atrapadas en la carretera entre Srinagar y Leh, Rebeca y yo por fin llegamos a Leh. El último día tuvimos que caminar por puertos, viajar en camiones de ejército, cruzar ríos cuyos puentes se habían caído unos días antes… En fin, toda una odisea.
No sabíamos qué íbamos a encontrar, sólo teníamos información parcial del desastre, del día en que el cielo cayó sobre la ciudad arrasando todo lo que encontró por su camino: personas, casas, coches… Habíamos oído todo tipo de cifras, 100 muertos, 1000… cualquier cosa. Lo que sí sabíamos era que el panorama sería desolador.
Para nuestra sorpresa, lo ha sido en unos aspectos y en otros ha sido todo un regalo. Leh es un lugar extraordinario y nos gustaría compartir lo que nos ha ocurrido desde que hemos llegado, la gente tan impresionante que hemos conocido y la lección de vida y superación que esta tragedia supone.
No dejan de impresionarnos las constantes muestras de solidaridad de los muchísimos extranjeros que han decidido remangarse y ayudar. Y, todavía más, la gente de aquí que, aun sin saber el recuento de muertos, sin entender del todo lo que ha pasado ni cómo salir de esta situación, no dejan de sonreír de una manera que te alegra el corazón.
Estamos todos unidos por una tragedia, la hemos vivido todo juntos, cada uno en una medida diferente, pero existe una sensación colectiva de unidad.
Hay tanto que se puede hacer aquí. Ahora mismo y en el largo plazo.
Ayer estuvimos visitando los restos de casas destruidas, la gente que está en los campos de refugiados en improvisadas tiendas de campaña, y nos invadía una mezcla de sensaciones muy fuertes: la impotencia ante una destrucción tan brutal, las ganas de compartir y de ayudar, la duda de qué podemos hacer…
Aunque no lo parezca, hay tanto que se puede hacer. Nuestros amigos montañeros vascos lo han tenido muy claro desde el principio. Pico y pala y a desenterrar. No ha debido de ser nada fácil, no sólo por el esfuerzo físico sino por saber que, bajo nuestros pies, hay mucha gente que fue arrastrada por el lodo.
Nosotras decidimos ayudar a recaudar medicamentos de la gente que se marcha de Leh, ropa, lo que sea. Vamos a visitar a la gente en los campamentos, en sus casas destruidas… No sabríamos describir la sensación de tener enfrente a alguien que dos días antes dormía plácidamente en su casa y ahora depende del ejército para comer y dormir. Es impresionante compartir ese dolor, abrazar a alguien que te cuenta su historia entre lágrimas, intentar ser el consuelo de quien mira a su casa arrasada.
Nos hemos propuesto contar la historia de esta gente a todo el que la quiera escuchar. Hoy día Leh es una ciudad en shock. Uno de los mayores tesoros de la India golpeado sin piedad por un desastre natural. Pero el verdadero desastre sería si todos miráramos para otro lado en cuanto pasara de moda el tema, si diéramos la espalda al lugar donde hemos sido tratadas como si fuéramos de la propia familia.
Para un pueblo que vive del turismo, esta catástrofe en plena temporada alta, que apenas dura 4-5 meses, es una condena a la crisis que se avecina en el invierno. Con la mitad de la ciudad por reconstruir y sin ingresos debido a la huida del turismo, qué esperanza pueden tener?
No queremos abandonar, no queremos olvidar, no queremos dejar de compartir lo que estamos viviendo. Ojalá desde aquí podamos aportar nuestro granito de arena. Sin duda, ellos harían lo mismo o más por nosotros si la historia hubiera sido la inversa.
Paulita,
Cuidaros mucho!!!
Impresionante todo lo que cuentas!!!
Un besazo muy fuerte para Rebe y para ti!!!bssss
paula, qué tal?
soy la colaboradora de El Pais en Nueva Delhi.
estoy escribiendo estos días sobre Leh. He hablado con el grupo de vitorianos en YAk Tail.
Y ellos me contaron de tí y ahora veo tu blog. podria hablar contigo esta noche?
dime a que hora y te llamo.
muchas gracias, es importante comunicar contigo hoy o cuanto antes.
g
mi telefono es 9910935851 en delhi
Ana Gabriela, perdona, ayer no pude entrar en mi blog. Estamos fatal con las comunicaciones. Me encantara hablar contigo. Estoy en el mismo hotel que estaban los vascos, el Yaktail, el telefono es el +91 9419178591. Si quieres te intento llamar mas tarde. Para comunicarse conmigo lo mejor es facebook porque mi yahoo no me esta funcionando. Me puedes encontrar como Paula Almansa o como almansap@yahoo.com. Muchisimas gracias por querer hablar con nosotras. Nos encantaria compartir la experiencia con cualquiera que la quiera escuchar.
Te cuento tambien que estoy haciendo de voluntaria como reportera «ad hoc» para varias ONGs locales. Soy fotografa amateur pero me lo tomo muy en serio y tengo bastante material de estos dias. Me han llevado a todos los «puntos calientes» para documentar lo que esta ocurriendo, tengo muchas fotos que te puedo pasar (obviamente sin procesar y lo mejor que he podido hacer, que no es para un pulitzer, claro)… Tengo fotos de la casas destruidas, de la gente que regresa y se lo encuentra todo cubierto por el lodo, de como estan desescombrando y sacando lodo, del hospital (esta manana casi lloro fotografiando como curaban a un ninito)… Lo que quieras.
De nuevo, mil gracias por tu interes y hablamos cuando quieras.
Gracias, Paula, por comprtir todo esto.
Estoy pendiente de recibir más noticias vuestras.
Hola. Yo he vuelto de la zona antes de lo previsto por un problema familiar grave, pero mi hija siguió en el treking al que íbamos en el valle de Zanskar. Creo que mañana llega a Padum. Es un grupo de 3 españoles (2 mujeres y 1 hombre) además del guía , etc. Mi hija no sabe nada de lo ocurrido en nuestra familia, ya que nos habíamos separado por problemas de mal de altura. Yo no pude contiuar el trekkin, entonces me legó la noticia y tuve que marchar inmediatamente dejándola allí. ¿Teneis alguna noticia de cómo está ese valle y de las posibilidades de evacuarla rápidamente a España? Nuestra agencia ha hecho un buen trabajo conmigo, pero estoy ansiosa por saber más noticias. Espero vuestra respuesta por poco que pueda aportarme. Muchas gracias
Montse.
Siento mucho vuestro problema familiar y que te separaras de tu hija. Todos los valles estaban bastante aislados, pero eso no significa que hubiera problemas para la gente, simplemente que las carreteras estaban cortadas y sin posibilidad de comunicacion por telefono. Nos suena que en Zanskar tambien estaban aislados, pero por ese lado las noticias de los dos ultimos dias eran que ya se estaban empezando a abrir los puentes y carreteras. Todos los que estabamos por alli fuimos llegando a Leh poco a poco, cruzando pasos y rios, con ayuda del ejercito…
Para nosotras fue de mucha ayuda la gente de la embajada que se desplazo a Leh, Cristobal y Soledad. Su telefono es el 09797126536 (dede India, supongo que +91 y sin el 0 desde fuera).
Ellos tienen una lista de las personas que todavia no han llegado y van preguntando a todo el mundo. Si alguien de otro pais ha estado con tu hija, tambien lo sabran.
Para evacuar, el aeropuerto de Leh funciona bien y todos los dias hay vuelos a las 8am hacia Delhi. Ahora ya queda poca gente y no es tan complicado salir, pero ademas, Soledad y Cristobal son encantadores y ayudan con las gestiones de los billetes (y a agilizar la lista de espera en el aeropuerto!).
Siento no ser de mas ayuda, creo que Soledad y Cristobal son tu mejor opcion porque tienen informacion de primera mano (en Asuntos Exteriores no siempre llega en tiempo real y a veces se producen desajustes de informacion que generan mucho estres en la familia). SI llamas, a veces hay que probar varias veces el numero porque las comunicaciones estan bastante mal.
Ojala regrese tu hija muy pronto. Un saludo desde Manali y mucho animo
Muchas gracias por la respuesta. Intento contactar, pero no lo consigo. No entiendo bien qué nº he de marcar exactamente desde Barcelona. Veo que estás en Manali. Yo estaba en Manali en una guesthouse llevaba por una española, creo que se llama Shanti Guesthouse. La propietaria se llama Nuria. Ellos me ayudaron mucho al recibir la noticia. Si les conoces, dales un abrazo muy fuerte de mi parte
Hola Paula,
Felicidades por vuestra iniciativa y por difundir las novedades en el blog. Me solidarizo con la gente que está sufriendo, voy a subir a Manali y Shimla (supongo que se puede llegar sin prolemas) con mi pareja. Desde Spaña desaconsejan llegar a Leh, y las noticias hablan de brotes de cólera y otras enfermedades…carreteras cortadas..etc. Aún estáis el Leh? Como está la situación? Es posible llegar? si las carreteras están transitables quizás nos acercaremos a Leh para ayudar, o al menos dejar las medicinas…
Gracias de nuevo por la difusión de vuestra experiencia.
Atte
David.
David
Muchas gracias por escribir. En principio la carretera de Manali deberia estar ya funcionando. Nosotras ya no estamos en Leh pero dicen que poco a poco vuelve a la normalidad. Ahora estan mas centrados en el medio plazo, que el invierno se acerca y lo van a pasar muy mal. Tambien podeis volar si no quereis arriesgaros a tener carreteras cortadas. A mi Leh me parece un lugar magico que merece la pena visitar y ahora hay mucho que hacer alli.
Un saludo y que disfruteis vuestra experiencia en India.
Hola a todos,
Mi hija acaba de llegar de Leh. Ha ido por carretera de Kargil hasta Leh y de allí ha cogido avión hasta Delhi. Como dice Paula, es mejor llegar a Leh en avión. Yo hace poco fui por carretera de Manali a Delhi y tardé 15 horas. Previamente intentamos subir de Manali a Leh y la carretera estaba muy mal, con mucho barro, en ocasiones cortada, tenías que esperar a que fuera mínima mente practicable. También nos encontramos con un puente que se estaba torciendo, aunque finalmente pudimos pasarlo.
Os hago la misma recomendación que os hace Paula, el avión.
Si puedo colaborar de alguna manera, hacérmelo saber (estoy en Barcelona).
Os dejo mi email por si queréis consultarle algún detalle a mi hija sobre la situación en Leh.
montse.lopezm@orange.es
Hola Paula,
Tenemos reservado desde hace un par de meses un vuelo a Leh el día 5 de septiembre para realizar un trekking por el valle de Marha y contratar los servicios de alguna agencia o guía una vez estemos allí.
El ministerio desaconseja ir a la zona en su página web pero no sabemos hasta qué punto estará actualizada la información.
¿Qué nos aconsejas? ¿Sabéis si se podría hacer el trekking dentro de un par de semanas?
Entendemos que no es el momento más oportuno para hacer turismo por la zona y nos hace sentir hasta cierto punto egoístas. Sin embargo y tal como dices en el blog creemos que la zona merece la pena ser visitada y si el turismo se viera muy afectado las consecuencias de esta catástrofe serían todavía peores.
En caso de que fuera complicado realizar el trekking barajamos la posibilidad de ir desde Delhi a la región de Himachal Pradesh o Uttarakhand y realizar un trekking en alguna de estas zonas.
¿Qué nos aconsejas después de toda esta retaíla?
y si fuéramos, ¿Cuál sería la mejor manera de ayudar?
Mi correo, por si pudieras proporcionarnos noticias o algún contacto que las tenga es julio_demiguel@eresmas.com.
Muchas gracias y mucho ánimo que estáis haciendo una labor admirable.
Hola Julio
Muchas gracias por escribir y enhorabuena por querer ir a un lugar tan mágico. Para mí Leh y la zona es de los lugares más especiales que existen. Sobre tu pregunta, no hay una respuesta clarísima, sólo se puede opinar. Aquí te doy mi opinión por si te sirve de algo, pero cada uno tendrá la suya propia.
Primero, creo que es extremadamente improbable que vuelva a ocurrir otra catástrofe como la del mes pasado. Lo que decían en la embajada, y es uno de los motivos por los que desaconsejan ir, es que si por un casual se repitiera el desastre, la zona está bastante tocada con lo que ocurrió y con poca capacidad para responder a otra situación de emergencia. Pero incluso en ese escenario, la zona turística de Leh está bastante resguardada y no os pasaría nada. Si os pillara de trekking, a lo mejor os quedáis incomunicados algún día y tenéis que esperar a que mejoren las cosas. Pero casi me atrevería a decir que lo peor que os puede pasar es quedaros aislados unos días sin poder salir de la zona.
Claro, ninguno tenemos la bola mágica del futuro pero lo normal es que no ocurra nada y que ayudéis a una zona muy desfavorecida y sirváis de apoyo con vuestra presencia y lo que os gastéis allí. Si estuviera en vuestro lugar, yo iría.
La semana pasada se suponía que las carreteras ya estarían abiertas, aunque un poco reconstruidas de cualquier manera. Ladakh es una zona estratégica para India y el ejército hace lo posible y lo imposible para que no esté aislada mucho tiempo.
Lo que sí os recomiendo es dejar margen de tiempo para imprevistos. Aunque es muy improbable que vuelva a ocurrir una catástrofe, sí que debéis contar con la posibilidad de necesitar uno o dos días más porque las carreteras no estén perfectas. Pero eso forma parte del viaje y de la aventura, dejar margen para que te pasen cosas sorprendentes y para conocer gente especial.
En algún comentario mío de días anteriores está el teléfono del Yaktail Hotel, donde nos quedamos varios españoles. Allí está Mr. Ksar, que es quien nos ayudó a organizar alguna excursión y supongo que debería poder informaros de cómo está la situación en este momento, ya que todo cambia de un día para otro.
Si os animáis a ir para allá, también me gustaría daros el contacto del trabajador social con el que estuvimos recorriendo las zonas más dañadas y, si estáis en Madrid y nos lo permitís, incluso ayudaros a organizar material que podáis llevar (hace unos días los hospitales estaban muy desabastecidos, podemos preguntar qué necesitan para mandar).
La semana pasada estuvimos unos días en Manali, muy cerca de donde se hacen otros treks. Llovía bastante porque todavía sigue el monzón, a lo mejor tenéis suerte y en una semana o dos ya termina, o quizás continúe.
Depende del tipo de terreno donde queráis hacer trekking (Ladakh es mucho más árido), de la altitud… Las dos zonas son espectaculares, muy distintas, pero cada una tiene algo muy especial.
En resumen, creo que, vayáis donde vayáis, no os podéis equivocar, tanto Ladakh como Himachal Pradesh son espectaculares, aunque yo personalmente siento un vínculo muy especial con Ladakh.
Mucha suerte y buen viaje!
Hola tod@s,
Mi hija volvió hace unos días de la zona. De hecho fué por carretera por Padum, Kargil hasta Leh para coger un avión. Por lo que explicó, la carretera estaba mejor que la carretera que sube desde Manali.
Mi hija hizo el trekking del Valle de Zanskar justo cuando hubo el desastre y en ese Valle sólo encontró los ríos más crecidos.
Quizás podríais ir a otra agencia a preguntar por el mismo viaje y ver su opinión.
Un saludo